top of page

Imaging the future

La arteria cerebral media: El VIP del ictus y su relevancia en la era de la trombectomía

En el fascinante mundo de la neurología y la radiología, la arteria cerebral media (ACM) es como esa estrella de cine que siempre está en...

En el fascinante mundo de la neurología y la radiología, la arteria cerebral media (ACM) es como esa estrella de cine que siempre está en el centro del drama: esencial, impredecible y absolutamente necesaria para que todo funcione. Si alguna vez has enfrentado un caso de ictus isquémico, sabes que la ACM no solo es protagonista, sino también la diva de los procedimientos de trombectomía. Hoy nos adentramos en los secretos de esta arteria y su anatomía, porque, créeme, conocerla a fondo puede marcar la diferencia entre un “Oscar” diagnóstico o un desastre de taquilla clínica.

Anatomía de la ACM: ¿Por qué es importante?

Piensa en la ACM como una autopista intracraneal de múltiples carriles, abasteciendo sangre a las áreas más críticas del cerebro. Ahora, si ocurre un “atasco” (léase: oclusión), los efectos pueden ser devastadores: hemiplejía, pérdida sensorial y déficits del lenguaje si afecta el hemisferio dominante. Y lo mejor (o peor) de todo, su diseño anatómico varía más que las excusas de un R1 en un pase de visita.

En los procedimientos de trombectomía, la variabilidad anatómica es el verdadero jefe final. Desde ramificaciones insospechadas hasta morfologías del vaso que parecen un mapa del metro, la ACM nos recuerda que la revascularización no es para los débiles. Por eso, entender su anatomía es un must-have para cualquier radiólogo o neurointervencionista que quiera jugar en las grandes ligas.


Herramientas radiológicas: tecnología a lo Tony Stark

Aquí es donde la radiología demuestra por qué es el “MCU” de la medicina moderna: herramientas como la angio-TC, la TC de perfusión y la angio-TC en 4D están revolucionando la forma en que enfrentamos la oclusión de la ACM.

1.Angio-TC: El detector de anomalías por excelencia, permitiéndote visualizar el curso del vaso y las áreas de penumbra.

2.TC de perfusión: ¿Área de penumbra? Check. ¿Tejido salvable? Check. Es como ese escáner que te dice exactamente qué salvar antes de que sea demasiado tarde.

3.Angio-TC 4D: Porque dos dimensiones son para amateurs. Evalúa el desarrollo colateral y selecciona candidatos para trombectomía con precisión quirúrgica.


¿El resultado? Procedimientos más rápidos, menos improvisación y un pronóstico mucho más optimista para el paciente. Porque cuando estás en medio de un código ictus, cada segundo cuenta, y la IA y estas herramientas avanzadas son tus mejores aliados en la batalla.

Porque el drama nunca falta

¿Creías que la anatomía de la ACM era predecible? Piensa otra vez. La duplicación de la ACM es una de esas sorpresas que pueden complicar un caso. En algunos pacientes, no se detecta fácilmente con angio-TC o RM, dejando que la TC de perfusión entre al rescate como un héroe inesperado. Además, el segmento esfenoidal de la ACM no siempre coopera: las diferencias entre lo que muestran las imágenes y lo que revelan los quirófanos pueden ser un auténtico “plot twist”.

Conoce a tu protagonista

En el emocionante guion del tratamiento del ictus, la ACM es la estrella indiscutible, pero tu conocimiento de su anatomía y el uso de tecnología avanzada son los efectos especiales que aseguran el éxito. Cada variación, cada herramienta, cada hallazgo radiológico son piezas fundamentales para un desenlace feliz.


Así que, radiólogo, neurointervencionista o estudiante curioso, recuerda esto: estudiar a fondo la ACM y dominar las tecnologías actuales no solo te hará brillar en tu próxima guardia, sino que también te dará el superpoder de transformar vidas, un diagnóstico a la vez.


Referencias: 

Medrano-Martorell, S., Pumar-Pérez, M., González-Ortiz, S., & Capellades-Font, J. (2021). A review of the anatomy of the middle cerebral artery for the era of thrombectomy: a radiologic tool based on CT angiography and perfusion CT.. Radiologia. https://doi.org/10.1016/j.rx.2021.07.001


Ohya, Y., Uwatoko, T., Mizokami, T., Matsumoto, K., Hashimoto, G., & Sugimori, H. (2020). Use of Middle Cerebral Artery Visualization with Coronal Computed Tomography to Access Target Artery in Mechanical Thrombectomy.. Journal of stroke and cerebrovascular diseases : the official journal of National Stroke Association, 104714. https://doi.org/10.1016/j.jstrokecerebrovasdis.2020.104714


Shapiro, M., Raz, E., Nossek, E., Chancellor, B., Ishida, K., & Nelson, P. (2020). Neuroanatomy of the middle cerebral artery: implications for thrombectomy. Journal of NeuroInterventional Surgery, 12, 768 - 773. https://doi.org/10.1136/neurintsurg-2019-015782


Rangwala, S., Selvan, P., Tenser, M., & Mack, W. (2021). Middle Cerebral Artery Thrombectomy: Clinical Findings and Technical Pearls: 2-Dimensional Operative Video.. Operative neurosurgery. https://doi.org/10.1093/ons/opab101


Khatri, R., Qureshi, M., Chaudhry, M., Maud, A., Vellipuram, A., Cruz-Flores, S., & Rodriguez, G. (2019). The Angiographic Anatomy of the Sphenoidal Segment of the Middle Cerebral Artery and Its Relevance in Mechanical Thrombectomy. Interventional Neurology, 8, 231 - 241. https://doi.org/10.1159/000502545


Mori, T., Yoshioka, K., & Chiba, N. (2020). Abstract TP93: Rapid and Appropriate Evaluation of Collateral Development by Four-Dimensional CT Angiography Covering Only 4-cm Width With a Focus on the Intracranial Internal Carotid Artery and the Middle Cerebral Artery to Identify Candidates of Thrombectomy. Stroke. https://doi.org/10.1161/str.51.suppl_1.tp93


Pressman, E., Amin, S., Renati, S., & Mokin, M. (2021). Middle Cerebral Artery Duplication: A Near Miss for Stroke Thrombectomy. Cureus, 13. https://doi.org/10.7759/cureus.15220


Lev, M., Segal, A., Farkas, J., Hossain, S., Putman, C., Hunter, G., Budzik, R., Harris, G., Buonanno, F., Ezzeddine, M., Chang, Y., Koroshetz, W., González, R., Schwamm, L., & Furlan, A. (2001). Utility of Perfusion-Weighted CT Imaging in Acute Middle Cerebral Artery Stroke Treated With Intra-Arterial Thrombolysis:: Prediction of Final Infarct Volume and Clinical Outcome. Stroke: Journal of the American Heart Association, 32, 2021-2028. https://doi.org/10.1161/HS0901.095680

Max Joao Martínez Utrera

4
min
17 dic 2024
bottom of page