Sin Ayuno, Sin Problemas: ¿Es Hora de Decir Adiós a Esta Práctica en Radiología?
En el mundo de la radiología, donde las guías y protocolos están en constante actualización, es fundamental que como profesionales nos...

En el mundo de la radiología, donde las guías y protocolos están en constante actualización, es fundamental que como profesionales nos mantengamos al día con la evidencia más reciente. Si trabajas en radiología desde hace algunos años, es probable que estés familiarizado con la recomendación de que los pacientes deben ayunar antes de someterse a estudios con contraste intravenoso, especialmente aquellos con contrastes yodados. Sin embargo, esta práctica está siendo revisada debido a nuevos hallazgos científicos que muestran que el ayuno ya no es necesario para la mayoría de los pacientes.
¿Qué nos dice la ciencia hoy?
El motivo original para recomendar el ayuno era reducir el riesgo de vómito y neumonía por aspiración, un problema que era común con los contrastes hiperosmolares antiguos. Sin embargo, hoy en día, los contrastes modernos, tanto los yodados como los basados en gadolinio, han reducido significativamente estos riesgos. De hecho, estudios recientes, como el de Liu et al. sobre más de 450,000 tomografías computarizadas con contraste intravenoso, no encontraron un aumento en las complicaciones en pacientes que no ayunaron antes del estudio.

Entonces, ¿por qué continuar con esta práctica? No tiene sentido mantener una recomendación obsoleta que puede incluso ser perjudicial. El ayuno prolongado puede causar deshidratación y hipoglucemia en pacientes vulnerables, además de generar estrés innecesario.
¿Qué significa esto para tu práctica diaria?
Si eres técnico radiólogo o médico residente, sabes que los pacientes a menudo llegan ansiosos y con dudas sobre su procedimiento. El ayuno es una de esas recomendaciones que suelen generar nerviosismo, sobre todo en pacientes mayores o con patologías crónicas. Al eliminar el ayuno, no solo mejoras la experiencia del paciente, sino que también agilizas el flujo de trabajo en el servicio, evitando retrasos innecesarios.
Además, muchos de nosotros hemos enfrentado situaciones en las que un paciente llega mal preparado porque confundió las indicaciones de ayuno. Esto genera reprogramaciones o intervenciones de última hora para evitar efectos adversos durante el procedimiento. Con esta actualización, los pacientes pueden continuar con su rutina normal, lo que facilita todo el proceso desde su llegada hasta la ejecución del estudio. Imagínate cómo mejoraría la eficiencia del servicio si la mayoría de los pacientes ya no tuvieran que preocuparse por este detalle.
Las nuevas recomendaciones: Cambiando el paradigma

La Sociedad Europea de Radiología Urogenital (ESUR) y el American College of Radiology (ACR) han revisado sus guías para alinearlas con la evidencia científica más actual. Ahora ya no se recomienda el ayuno rutinario antes de la administración intravenosa de contrastes. Solo en casos excepcionales, como estudios que involucren la evaluación del estómago o en pacientes con condiciones particulares, se podría considerar un ayuno de sólidos por dos horas.

Estas nuevas recomendaciones no solo mejoran la seguridad del paciente, sino que también permiten una mayor flexibilidad en la programación de los estudios. Ahora, los pacientes pueden ingerir líquidos hasta una hora antes del procedimiento, lo que mejora tanto su confort como su bienestar.
El impacto en el flujo del servicio
Para los profesionales jóvenes de radiología, que trabajan en entornos de alta demanda y con un flujo continuo de pacientes, este cambio puede ser muy beneficioso. El tiempo de espera se reduce, ya que no hay que reprogramar estudios o esperar horas para que los pacientes cumplan con el ayuno. Este tipo de actualización en los protocolos no solo aumenta la eficiencia operativa, sino que también mejora la satisfacción del paciente, un factor clave en la atención sanitaria moderna.
¿Qué sigue? Ajustando tus protocolos
Como técnico o médico radiólogo, ahora es el momento de revisar los protocolos en tu centro de trabajo y considerar la implementación de esta nueva recomendación. La eliminación del ayuno previo no solo beneficia a los pacientes, sino que también facilita el trabajo diario del equipo radiológico.

No olvides que esta actualización está respaldada por una sólida base de evidencia científica. De hecho, un estudio de Lee et al. concluyó que no hubo casos de neumonía por aspiración en pacientes que consumieron líquidos hasta una hora antes del procedimiento. Implementar estas prácticas te permitirá estar alineado con las últimas guías internacionales, asegurando así una atención más moderna y eficiente.
Conclusión
Romper con los mitos del pasado y adoptar las nuevas recomendaciones científicas es clave para mejorar tanto la práctica clínica como la experiencia del paciente. Eliminar el ayuno innecesario no solo facilita el día a día de los profesionales de radiología, sino que también proporciona una experiencia más cómoda y segura para los pacientes. Ahora es el momento de que reflexiones sobre cómo esta actualización puede impactar positivamente tu flujo de trabajo y la seguridad de tus pacientes.
Te invito a profundizar más en este tema antes de tomar decisiones finales sobre tu práctica clínica. Asegúrate de revisar la evidencia, discutirla con tu equipo y adaptar tus protocolos de acuerdo a las guías más actualizadas. ¡Estamos en un campo que siempre evoluciona, y es nuestro deber seguir el ritmo de estos cambios!

Te compartimos las guías:
https://www.esur.org/wp-content/uploads/2023/04/ESUR_Guidelines_10.0_Final_Version_SPANISH_2022.pdf
