Utilidad de la RM y TC en la Cardiología del Deporte
¿El corazón de un atleta es más fuerte o más vulnerable? El deporte es sinónimo de salud, pero ¿qué pasa cuando el corazón de un atleta...

¿El corazón de un atleta es más fuerte o más vulnerable?
El deporte es sinónimo de salud, pero ¿qué pasa cuando el corazón de un atleta esconde una condición de riesgo? La muerte súbita cardíaca (MSC) es un evento trágico y, aunque rara, ocurre con mayor frecuencia en deportistas que en la población general. Aquí es donde la imagenología juega un papel clave: la resonancia magnética (RM) y la tomografía computarizada (TC) pueden diferenciar entre una adaptación fisiológica normal y una condición patológica que puede poner en peligro la vida.


Hallazgos Claves en Imagenología
La clave en la cardiología del deporte es diferenciar entre el "corazón de atleta" y patologías estructurales. Los estudios de imagen avanzados pueden hacer precisamente eso:
Resonancia Magnética Cardiaca (RM)
Diferencia entre hipertrofia fisiológica y miocardiopatía hipertrófica (HCM).
Evalúa fibrosis miocárdica con realce tardío con gadolinio (LGE).
Identifica miocarditis activa o cicatrices postinflamatorias.
Analiza la fracción de eyección y la función ventricular con precisión.
Tomografía Computarizada Cardiaca (TC)
Detecta anomalías congénitas de las arterias coronarias, una causa frecuente de MSC en atletas jóvenes.
Cuantifica la carga de calcio coronario en deportistas veteranos para estratificación del riesgo cardiovascular.
Evalúa la aorta y otras estructuras cardiovasculares en atletas con hipertensión o antecedentes familiares de aneurismas.


Corazón de Atleta vs. Patología: ¿Cómo Diferenciarlos?
Uno de los mayores desafíos es distinguir entre una adaptación cardíaca normal al ejercicio y una condición patológica que podría predisponer a arritmias peligrosas.

Figura 3. Este jugador de hockey de 26 años llegó con un ECG de detección anormal, pero su evaluación por RM cardíaca dejó claro que el músculo estaba entrenado, no enfermo. SSFP (A, B): Trabeculaciones prominentes en el VI sin afectar la función. El miocardio no trabeculado mide 13 mm, dentro de rangos normales. EDVi de 67 mL/m² y FEVI del 56%: Tamaño y función ventricular dentro de la normalidad. Sin LGE: No hay fibrosis ni alteraciones estructurales que sugieran patología. VO₂ máximo >100% con esfuerzo submáximo: Un hallazgo inesperado, pero no un criterio para restricción deportiva. No toda trabeculación prominente es miocardiopatía no compactada. Sin disfunción ventricular ni antecedentes familiares, este es un corazón de atleta y no un corazón enfermo. Referencia: Radiopaedia.org.
Tabla 1. Comparación entre corazón de atletas y patologías
Característica | Corazón de Atleta | Miocardiopatía Hipertrófica (HCM) |
Grosor del VI | < 16 mm | > 16 mm |
Relación espesor/volumen | < 0.15 mm x m²/ml | > 0.15 mm x m²/ml |
Función ventricular | Normal o aumentada con ejercicio | Puede estar disminuida |
Realce tardío con gadolinio (LGE) | Ausente | Presente en patrón parcheado |


Radiology Hacks
No todos los corazones grandes son patológicos. Evalúa el grosor del VI en relación con el volumen diastólico para diferenciar entre una adaptación y una miocardiopatía.
Si hay fibrosis miocárdica en RM (LGE positivo), la alerta debe encenderse. Se asocia con mayor riesgo de arritmias y muerte súbita.
TC en atletas veteranos no es solo para anomalías coronarias. Evalúa calcificación coronaria para medir riesgo cardiovascular.
¿Sospecha de miocarditis en un atleta con dolor torácico post-COVID? RM con realce tardío y mapeo T1/T2 pueden confirmar inflamación residual.

¿Por Qué Importa Todo Esto?
El 36% de las muertes súbitas en atletas menores de 35 años son por miocardiopatía hipertrófica.
Las anomalías de las arterias coronarias representan el 19% de las MSC en jóvenes.
En atletas mayores de 35 años, la enfermedad coronaria es la causa principal de MSC.
Con estos datos, el papel de la imagen en la cardiología del deporte es más claro que nunca. No se trata solo de evaluar el rendimiento cardíaco, sino de salvar vidas.



¿Crees que la RM y la TC deberían formar parte del cribado estándar en atletas de alto rendimiento? ¿Cómo manejarías un hallazgo incidental de fibrosis miocárdica en un deportista asintomático?
💬 Comparte tu opinión y discutamos el futuro de la imagenología en el deporte.
📖 Referencia: Rajiah, P.S., Kumar, V., Domenech-Ximenos, B., Francone, M., Broncano, J., Allison, T.G. (2025). Utility of MRI and CT in Sports Cardiology. RadioGraphics, 45(3). DOI: 10.1148/rg.240045.
